tel. (57-1) 2360880
gibarra@ibarra.legal
The Legal 500 (2012-2018) – Comercio Internacional y Aduanas
The Legal 500 (2012-2018) – Competencia y Antimonopolio
Chambers & Partners (2016-2018) – Comercio Internacional/OMC
Chambers & Partners (2016-2018) – Competencia/Antimonopolio
Leaders League (2019) – Competencia y Distribución – Control Antimonopolio y Fusiones
Best Lawyers (2019) – Litigio
Abogado Javeriano, con Maestría en derecho (LL.M.) en International Business Legal Studies de la Universidad de Exeter, Inglaterra. Durante sus más de treinta años de ejercicio profesional, ha asesorado a compañías nacionales y multinacionales, al igual que a organizaciones tales como el Banco Interamericano de Desarrollo –BID, la Junta del Acuerdo de Cartagena, entre otras; así como a algunas entidades estatales como el Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional de Colombia.
Miembro del grupo especial de Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio. Fue Presidente de la mesa de Defensa de la Competencia del VI Foro Empresarial de las Américas en las negociaciones del ALCA. Así mismo, fue profesor titular de la cátedra de Derecho Económico Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana del año 2003 al año 2013 y profesor de la cátedra de Competencia y Derecho Empresarial en la especialización de Competencia y Libre Comercio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la misma Universidad.
En la actualidad se desempeña como socio de la firma Ibarra Abogados, como Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia (“ACDC”), como columnista del diario La República y es Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
En Derecho de la Competencia, actualmente, representa los intereses de importantes compañías dentro de los sectores del azúcar, el cemento y de servicios aeroportuarios dentro de investigaciones adelantadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (“SIC”) por prácticas restrictivas de la competencia y competencia desleal. Adicionalmente, representó los intereses de dos personas naturales dentro de la investigación por prácticas restrictivas de la competencia adelantada por la Autoridad de Competencia contra empresas del sector de los pañales (la primera actuación de esa naturaleza que involucra un Programa de Beneficios por Colaboración- delación) y fue miembro de la “Comisión de Reforma al Régimen de Beneficios por Colaboración en Infracciones a la Libre Competencia” creada por la SIC para incluir modificaciones al Régimen de Beneficios por Colaboración (2014- 2015).
Su experiencia en el área de Comercio Exterior se ha desarrollado asesorando asociaciones en las áreas agrícola, azucarera y papelera en las negociaciones de tratados comerciales. Adicionalmente, ha representado a la Industria Colombiana en las más importantes solicitudes Antidumping y de Salvaguardias en Colombia.
Abogado Javeriano, con Maestría en derecho (LL.M.) en International Business Legal Studies de la Universidad de Exeter, Inglaterra. Durante sus más de treinta años de ejercicio profesional, ha asesorado a compañías nacionales y multinacionales, al igual que a organizaciones tales como el Banco Interamericano de Desarrollo –BID, la Junta del Acuerdo de Cartagena, entre otras; así como a algunas entidades estatales como el Ministerio de Agricultura y la Universidad Nacional de Colombia.
Miembro del grupo especial de Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio. Fue Presidente de la mesa de Defensa de la Competencia del VI Foro Empresarial de las Américas en las negociaciones del ALCA. Así mismo, fue profesor titular de la cátedra de Derecho Económico Internacional en la Pontificia Universidad Javeriana del año 2003 al año 2013 y profesor de la cátedra de Competencia y Derecho Empresarial en la especialización de Competencia y Libre Comercio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la misma Universidad.
En la actualidad se desempeña como socio de la firma Ibarra Abogados, como Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia (“ACDC”), como columnista del diario La República y es Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
En Derecho de la Competencia, actualmente, representa los intereses de importantes compañías dentro de los sectores del azúcar, el cemento y de servicios aeroportuarios dentro de investigaciones adelantadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (“SIC”) por prácticas restrictivas de la competencia y competencia desleal. Adicionalmente, representó los intereses de dos personas naturales dentro de la investigación por prácticas restrictivas de la competencia adelantada por la Autoridad de Competencia contra empresas del sector de los pañales (la primera actuación de esa naturaleza que involucra un Programa de Beneficios por Colaboración- delación) y fue miembro de la “Comisión de Reforma al Régimen de Beneficios por Colaboración en Infracciones a la Libre Competencia” creada por la SIC para incluir modificaciones al Régimen de Beneficios por Colaboración (2014- 2015).
Su experiencia en el área de Comercio Exterior se ha desarrollado asesorando asociaciones en las áreas agrícola, azucarera y papelera en las negociaciones de tratados comerciales. Adicionalmente, ha representado a la Industria Colombiana en las más importantes solicitudes Antidumping y de Salvaguardias en Colombia.
The Legal 500 (2012-2018) – Comercio Internacional y Aduanas
The Legal 500 (2012-2018) – Competencia y Antimonopolio
Chambers & Partners (2016-2018) – Comercio Internacional/OMC
Chambers & Partners (2016-2018) – Competencia/Antimonopolio
Leaders League (2019) – Competencia y Distribución – Control Antimonopolio y Fusiones
Best Lawyers (2019) – Litigio